Cosas básicas que como técnicos de sistemas deberíamos conocer para que la Computación en la Nube no se nos vuelvan nubarrones.
“Es en el momento de empezar cuando hay que cuidar atentamente que los equilibrios queden establecidos de la manera más exacta” – Del Manual de Muad’Dib, por la Princesa Irulan Dune – Frank Herbert
Esta frase tan reveladora está al comienzo de una de las sagas más grandes de novelas de Ciencia Ficción jamás escrita. Y es cierta… los comienzos, en este caso cuando empezamos a aprender una tecnología completamente nueva, son siempre momentos en los que debemos establecer cuál es el tipo de formación que más nos conviene. En la primera parte de este artículo utilicé la definición de los tipos de Cloud que se establecen en el documento SP 800-145 del NIST. En este documento veíamos que las Clouds se pueden clasificar según tres Modelos de Servicio (IaaS, PaaS y SaaS), tres modelos de despliegue (Nubes Públicas, Privadas e Híbridas) así como una serie de características esenciales que debe tener todo tipo de cloud.

Ahora que ya conocemos las características y modelos de Cloud es un buen momento para establecer por dónde podemos empezar a aprender.
Probablemente la primera pregunta es “Nube privada o pública?”. En mi caso concreto y por diversas circunstancias, comencé con Openstack, y debo decir que personalmente me ha venido muy bien porque todo lo que he aprendido con este modelo de Cloud Privada lo puedo aplicar perfectamente luego a los proveedores de Clouds Públicas que imparto en mis formaciones, de hecho, tengo comprobado por experiencia que la curva de aprendizaje de alguien que tenga conocimientos de Openstack para, por ejemplo aprender posteriormente a gestionar AWS o Azure, es muy corta.
La ventaja de Openstack sobre todo está en lo sencillo que es crear una pequeña maqueta “all in one” que se puede utilizar en tu propio equipo personal para el aprendizaje. Yo uso la de RDO basada en entornos RedHat por su simplicidad. Por supuesto esto no quiere decir que comenzar a aprender Cloud Computing con una nube pública no sea adecuado, de hecho En nuestro caso también tenemos formaciones en Azure y AWS diseñadas para empezar a gestionarlas desde cero.
La pregunta que vendrá a continuación es “Y ahora que he seleccionado una Cloud, por donde debo empezar a aprender?” En las formaciones que impartimos, la IaaS suele ser el punto de entrada a la iniciación en entornos de Nube, y la mayor demanda de cursos está centrada en este modelo de servicios. En cuanto a lo que debemos aprender dentro de IaaS y basándonos en las cinco características esenciales establecidas en el documento del NIST, en todos los casos de Clouds públicas y privadas con las que he trabajado, estas características esenciales generalmente se ofrecen al consumidor mediante un portal de autoservicio o consola, y una API con línea de comandos asociada.

El acceso y uso del portal y la línea de comandos que serán nuestras herramientas esenciales.
La gestión de identidad y control de acceso (Identity and Access Management, IAM) que todas las Clouds usan como mecanismo de seguridad.
La implementación y gestión de los recursos disponibles en la Cloud, separando los tres planos bien diferenciados que tienen estos:
- Computación: Cómo crear, gestionar, reconfigurar y acceder a las máquinas virtuales o físicas.
- Redes: Implementación de redes virtuales en nube para poder usar las máquinas virtuales. Generalmente conocido como SDN (Software Defined Networking).
- Almacenamiento: Creación y gestión de discos virtuales que nos servirán para imágenes de arranque de las máquinas virtuales o de discos de datos para estas. Generalmente conocido como Almacenamiento definido por Software (Software Defined Storage).
La Elasticidad, aprendiendo la creación de grupos de Auto escalado con reglas de monitorización para gestionar el número de máquinas virtuales, y cómo crear balanceadores de carga con éstas.
Y por último, la automatización de recursos viendo los mecanismos de orquestación que ofrecen estos entornos de Cloud.
Conclusiones
Por último, aprovecho para comentaros que en NEO IT estamos especializados en formación personalizada, presencial y en remoto para nuestros clientes y como parte de este compromiso impartimos con probado éxito formaciones de iniciación a Cloud Privada Openstack, y a Clouds Públicas Microsoft Azure y Amazon Web Services. El cambio de paradigma que nos traen estos tiempos está impulsando cada vez más a las empresas a la migración a la nube, principalmente por la ventaja de poder ser administrados remotamente. Ahora que estamos a punto de cambiar nuestros hábitos laborales, es un buen momento para formarse en este tipo de tecnologías para estar preparados…
Referencias
¿Quieres formarte en tecnologías Cloud?

Pedro López
Training Manager y Soluciones IT